
El diputado de Juntos Emiliano Balbín presentó un proyecto de Ley para declarar Monumento Histórico Provincial al Faro Claromecó, así como de Interés Legislativo el 100º aniversario del Faro, que se celebrará el 20 de octubre en la localidad del partido de Tres Arroyos.
“Lo que destaca a este Faro más allá de su construcción y de ser uno de los más altos de Latinoamérica, es su rica historia con la guerra de Malvinas”, expresó Balbín en los fundamentos de su iniciativa. Y agregó: “durante la Guerra, el pueblo se vio revolucionado y el Faro de Claromecó fue sede de una ambiciosa e impensable operación de espionaje contra las fuerzas armadas británicas. Y no por parte de un grupo adiestrado ni por comandos militares, sino que la tarea estuvo a cargo de un grupo de vecinos y un radioaficionado”.
“Omar Ángel López Cabañas era un apasionado de su actividad como radioaficionado, con una notable capacidad que supo complementarla con una fuerte dosis de patriotismo durante los setenta y seis (76) días en los que permaneció atento -junto a dos amigos- rastreando en toda frecuencia posible al enemigo inglés, desde el faro de Claromecó”, señaló el diputado.
Los militares argentinos, enterados de esta intercepción, lo llamaron para confirmarle la noticia, y además para pedirle asesoramiento en la compra de equipos, porque, según ellos mismos dijeron, los que tenían estaban obsoletos.
Con la guerra declarada López Cabañas diseñó la antena para la frecuencia que estimó que los buques ingleses tenían, y le dio un croquis al antenista Carlos Bancur y entre los dos subieron al faro y la montaron. A Omar lo acompañaron los claromequenses Susana Ferrando, Hugo Cortes, y el mencionado Bancur. Por otra parte en la costanera Gay Montangero, experto en telegrafía, y Pedro Dolbergt, de Labardén, que estaba en el faro con uno de los transceptores.
Este trabajo que hicieron los vecinos de Claromecó durante el conflicto bélico estuvo en todo momento coordinado con las autoridades militares de la Base Naval Puerto Belgrano, en Coronel Rosales.